senado

La escritora Ana Roos Krause aborda su experiencia como asesora de Salvador Allende

Posted on Actualizado enn


Recientemente, Beers and Politics (B&P) Málaga ha acogido la intervención titulada «Jaque al hambre y el analfabetismo en la estrategia política de Salvador Allende» de Ana Roos Krause y que tuvo lugar el pasado 20 de abril. En esta sesión, Krause expuso su experiencia profesional como asesora y joven periodista al servicio de Salvador Allende durante su etapa como presidente del Senado en Chile. De esta forma, los asistentes han podido dialogar sobre la visión de Allende como un líder histórico y el proyecto político con un carácter social que implementó en el país latinoamericano, sobre las diversas vicisitudes que él mismo tuvo a lo largo de su vida política y la vida política de Chile en la década de los sesenta y setenta. Un apartado especial merece el perfil del propio Allende como médico que influyó decisivamente en su visión política.

Ana Roos Krause, es escritora y pertenece al Círculo de Periodistas de Bogotá y al Sindicato de Guionistas Alma.

Geriátricos políticos

Posted on Actualizado enn


DOCU_GRUPO DOCU_GRUPOLa carrera política en España tiene un recorrido multinivel. A grandes rasgos, el inicio se produce en el gobierno local, siendo alcalde o concejal con responsabilidades ejecutivas en el ayuntamiento. Al cabo de uno o dos mandatos, unos reducidos sujetos que han ejercido funciones en el ejecutivo municipal son promocionados como diputados autonómicos y/o nacionales. Bien se puede dar el caso, de ser primero parlamentario regional y posteriormente pasar al Congreso. Finalmente, el diputado puede formar parte del gobierno con un puesto como ministro o secretario de Estado. Y si la cosa sigue adelante, acabar en alguno de los conocidos cementerios de elefantes.

Los “geriátricos políticos” o instituciones dirigidas hipotéticamente a aprovechar el bagaje de estos profesionales son variados. Entre ellos, se encuentra el Senado, un lugar que puede servir tanto de premio por la labor desempeñada en el partido como una forma de deshacerse de elementos incómodos. La diplomacia es otro lugar donde aparcar a estos ancianos que comparten silla con la vieja aristocracia castellana. Ahí está el reciente Wert que ha acabado en París por destruir nuestro sistema educativo. Y como no, las instituciones europeas y supranacionales que suponen una forma de salida de lo que podría definirse la esfera del Estado.

Estos días se habla del caso del Yak-42 y de Ignacio Trillo. El Peter Baelish del aznarismo. El político perfecto que a todos cae bien y dispuesto a gestionar los temas más truculentos, taimados y sucios que necesite el príncipe. Parece que la justicia no alcanzará a Trillo después de regresar de su idílico exilio inglés, quien ya solicita ser integrado en el castizo Consejo de Estado que representa a la sociedad tanto como un simio al conjunto de los mamíferos.

Interludio de incertidumbre

Posted on Actualizado enn


incertidumbre

“Certidumbre” ha sido una palabra presente en el discurso de valoración de los resultados de Rajoy en la sede de Génova. El canto de sirena que auspiciaba (y suplicaba) por un gobierno fuerte y estable que en todo caso será parte de una novela de ciencia ficción. Y es que pese a la distorsión del sistema D’Hondt, Podemos y Ciudadanos en menor grado han irrumpido con una fuerza inesperada en el Congreso de los Diputados. Mientras la mayoría no ha reparado que la cámara alta, el Senado, goza de una amplia mayoría de los populares. Por lo que, la decrépita derecha se guarda la capacidad de revisión normativa ante el legislativo y cualquier ejecutivo que se formase. Lo que plantea un horizonte totalmente nuevo en nuestra historia democrática.

Las promesas de Ciudadanos y Podemos en el ámbito de distribución territorial del poder han cobrado su peso en oro. La diatriba entre la recuperación de unidad territorial y una entrega absoluta a las demandas de fractura de España, es lo que Pablo Iglesias ofrece a sus secuaces nacionalistas para conformar un gobierno pentapartito, en el que el PSOE ya ha respondido claramente que no participará. A la par que Rivera traiciona su voto de castigo a los populares, facilitando una posible investidura del zombie político de Rajoy. ¿Es ésta la España que nos ofrecían las nuevas formaciones? Una cámara fracturada “a la italiana” con una enorme incapacidad de pactar para formar un ejecutivo que responda a los problemas de las personas. Y es que acaso, ¿los problemas de España se solucionan procediendo a una reforma constitucional y la celebración de consultas nacionalistas? Desgraciadamente, una cuota del poder político de Iglesias se ha pagado con su entrega a los separatistas como ya hizo en su día el PSOE de Zapatero que abrió la puerta a llamar churras a lo que son merinas, o “nación” a lo que quisiera ser un Estado.

Ya he advertido en numerosas ocasiones la sobrevaloración de las promesas políticas y los posteriores perjuiciosos efectos de la disonancia cuando el resultado no responde a esas expectativas. Si bien, una expectativa sí ha quedado satisfecha como es un poder político más proporcional, más equilibrado y más fragmentado. Pero veamos ahora si este tipo de configuración institucional puede llegar a algún lado con la capacidad de pacto que tiene nuestra cultura política. Lo repetiré una y otra vez, como se lo dije a Cristina Bescansa, no es la institución, es la actitud política la que nos lleva por unos derroteros y por otros. Pero estas izquierdas y estas derechas hacen oídos sordos creyendo que la máquina -la institución- es el alma, y que el alma no existe. El alma cainita que una vez más se apodera de nuestra élite política para quizás volver a hacernos votar dentro de unos meses.

Eso no es recortar, no es eso

Posted on


El Estado del Bienestar se viene abajo en España. Es la historia de una muerte anunciada. Una larga agonía que hunde y hundirá a la sociedad en un índice de desarrollo inferior al que gozaba a finales del siglo XX. La educación se convertirá en un elemento de diferencia social y no en un motor de progreso, como señala el liberalismo originario y no la bazofia que venden los conservadores. La sanidad se equiparará al sistema norteamericano y será posible que un desempleado sin cotizar sufra una grave enfermedad.

El Gobierno de Rajoy está recortando, pero mete las manos dónde nadie le llama porque el Estado Social es de todos. Aunque, los nuevos tecnócratas lo ajustan como si se tratase de un cubo de rubik. Y es que, estos expertos educados en piadosas universidades no entienden el concepto de la política como arte. La política es la resolución de los conflictos, reduciendo el número de perjudicados y ampliando los beneficiarios.

Si se tiene en cuenta la premisa del bien mayor y el mal menor, hay multitud de partidas susceptibles de reducir su cuantía, sin producir grandes desajustes. Primero, los intérpretes de catalán, vasco y gallego en el Senado que cobran un sueldo de 500 euros diarios. Seguidamente, los sueldos de los parlamentarios, la reducción de los cargos de confianza y los coeficientes de financiación pública de los partidos. Y es que si ahondamos en la buhardilla de los nacionalistas, encontraremos fundaciones, empresas públicas sórdidas, espectáculos públicos, subvenciones a la promoción de las lenguas autonómicas y las ayudas económicas a toda suerte de confesión religiosa.

Mientras traductores hablan en euskera, partidos se embolsan grandes cuotas y la “divina civitatis” enriquece sus arcas, en las ciudades españoles hay familias que viven con menos de 400 euros al mes. Una sociedad como la española adoradora de identidades culturales, mayorías religiosas y secretarios generales, grandes divinidades de la postmodernidad; y marginadora de los mismos seres humanos. Éste es el estilo de recortes de los conservadores, pero parafraseando a Ortega y Gasset, “eso no es recortar, no es eso”.