jose francisco jimenez diaz
Los profesores Collado y Jiménez Díaz publican un artículo sobre los liderazgos de los primeros ministros de España y Portugal durante la crisis de deuda soberana

Los docentes de Ciencia Política, Francisco Collado de la Universidad de Málaga, y José Francisco Jiménez Díaz de la Universidad Pablo de Olavide han realizado un reciente análisis sobre la gestión que realizaron los jefes del ejecutivo español y portugués durante la crisis financiera de 2008 desde una perspectiva interpretativa. Este estudio titulado «Surfing the hurricane: Iberian leaderships during the Debt Crisis from biographical and interpretive perspective» en la Revista de Sociologia e Política muestra como los liderazgos de Rodríguez Zapatero y Rajoy en España, y Sócrates y Passos Coelho en Portugal frente a la crisis económica afectaron con distintos resultados a sus carreras políticas. Entre las principales reflexiones cabe destacar como la superposición entre las orientaciones de la Unión Europea y las políticas nacionales en el ámbito económico produjeron una reducción de la autonomía en el proceso de toma de decisiones de los jefes de Gobierno y como los líderes sinceros que son capaces de diferenciar responsabilidades políticas ante los electores tienen mayor probabilidad de supervivencia política ante un contexto de crisis económica.
Collado participa en la General Conference del ECPR con un paper sobre el liderazgo de los ejecutivos español y portugués durante la crisis de deuda soberana
Bajo el título «The Leadership of Executive Heads in Spain and Portugal during the Debt Crisis, 2008-2016«, Francisco Collado ha presentado una ponencia elaborada por José Francisco Jiménez Díaz (UPO) y el mismo en la Conferencia General del European Consortium for Political Research celebrado en Wroclaw (Polonia) este mes de septiembre. En esta comunicación se analizan los primeros ministros españoles y lusos como líderes del ejecutivo durante la crisis económica y su respuesta ante las medidas reclamadas desde las instituciones europeas. Así, entre las principales conclusiones expuestas cabe destacar: la caída de los gobiernos producida por un encuadre del inicio de la crisis no acorde con la realidad económica efectiva, la ambivalencia de dos opciones de gestión claramente diferenciadas entre asunción de los recortes económicos y ocultación del comienzo de la recesión, el escaso margen de maniobra de los líderes y la presencia de nexos y conexiones en sus prefiles sociopolíticos que favorecen la predisposición de estilos de liderazgos fácilmente asumibles por la cultura política del ámbito comunitario.
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publica un artículo sobre el análisis del liderazgo desde Pierre Bourdieu
Bajo el título, «El liderazgo político en las democracias representativas: propuesta de análisis desde el estructuralismo constructivista«, se ha presentado un artículo sobre el estudio de los líderes políticos desde la sociología política de Pierre Bourdieu en el último número de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México. Este trabajo académico que ha sido publicado por Francisco Collado Campaña, José Francisco Jiménez Díaz y Francisco Entrena Durán, recoge de forma teórica y como una propuesta práctica, el uso de los conceptos de habitus, campo y capital político junto al marco (framing) de Goffman como elementos para abordar la realidad de las élites políticas en las democracias representativas, creando un enfoque sistémico con una visión micro del poder político y personal.
En este sentido, dicha propuesta constituye el resultado de más de cinco años de investigación y reflexión sobre el análisis del liderazgo desde otras perspectivas en general y en particular, sobre las aportaciones que la visión del dominio de Pierre Bourdieu realizan a nuevas formas de comprender el liderazgo político, distintas a las habituales presentes entre el behaviouralismo, la elección racional y el institucionalismo, entre otros. Al respecto, se debe recordar que la sociología política de Pierre Bourdieu ha sido desarrollada por sus discípulos y seguidores, entre los que caben mencionar los recientes trabajos de Alfredo Joignant sobre el estudio de las élites políticas desde dicha perspectiva.
Collado diserta sobre liderazgo municipal en el VIII Congreso de la APCP
Francisco Collado Campaña ha presentado en coautoría con José Francisco Jiménez Díaz una ponencia titulada «Liderazgos locales en el gobierno local en España: el estado actual de la cuestión» en el Congreso de la Asociación Portuguesa de Ciencia Política. En esta participación, el politólogo ha expuesto el sistema de gobierno local español caracterizado por la «presidencialización» del alcalde. Asimismo, ha mostrado las condiciones institucionales y sociales en las que los primeros ediles desarrollan su gestión al frente del consistorio. En este sentido, se han puesto de manifiesto las distintas problemáticas que rodean a los alcaldes en el contexto de la actual democracia.
El VIII Congreso de la Asociación Portuguesa de Ciencia Política se ha celebrado entre los días 10 y 12 de marzo en el Instituto de Ciencias Humanas y Sociais de la Universidade Nova de Lisboa, reuniendo a distintos expertos de la disciplina tanto lusos como extranjeros.
Nuevo libro sobre los líderes políticos en la Transición
Francisco Collado ha participado en la monografía Political Leadership in the Spanish Transition to Democracy (1975-1982), que han coordinado José Francisco Jiménez Díaz (UPO) y Santiago Delgado Fernández (UGR). En esta obra de la editorial Nova Science Publisher se analiza el liderazgo de los protagonistas de la transición española y de aquellos que Linz denominó como el «coro político». Por su parte, Collado ha contribuido con un análisis en profundidad sobre la figura de Jordi Pujol y el papel de la derecha nacionalista catalana durante los primeros años de la democracia. De esta forma, estudia su ideología, su carrera política y su consolidación como líder tras la marcha de Josep Tarradellas.
En el libro, además de los mencionados editores, han participado los siguientes autores: Francisco José Llera-Ramo y Rafael Leonisio-Calvo (Universidad del País Vasco); Antonio Robles-Egea (Universidad de Granada); Lourdes López-Nieto (UNED); Julio Ponce-Alberca y Carlos Sánchez-Fernández (Universidad de Sevilla); Belén Blázquez-Vilaplana y Manuela Ortega-Ruiz (Universidad de Jaén) y Francisco Collado Campaña (Universidad Pablo de Olavide). Además, el libro se encuadra dentro de la colección: “Political Leaders and Their Assessment” (ver enlace: https://www.novapublishers.com/catalog/index.php?cPath=23_29&seriesp=Political+Leaders+and+Their+Assessment )
Collado participa en el Coloquio «Poder, carisma y reputación: de la antigua Roma al 20D»
Un seminario organizado por las profesoras Rosario Moreno, del Departamento de Filología y Traducción, y Cristina Rosillo, perteneciente al Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica, ha reunido a distintos docentes de la Universidad Pablo de Olavide para analizar el papel de los gobernantes y del poder a lo largo de la Historia. En este evento, Francisco Collado ha expuesto los diferentes enfoques que analizan el liderazgo político desde las Ciencias Sociales en una ponencia titulada «Introducción al liderazgo político a través de los líderes históricos» ante alumnos de distintas titulaciones del centro. Asimismo, José Francisco Jiménez Díaz, ha continuado dicha jornada con «Crisis de confianza política en España: viejos y nuevos liderazgos» donde se ha profundizado en la importancia de la reputación de los gobernantes españoles y su valoración por parte de la ciudadanía.
Este coloquio se trata del segundo de una serie de encuentros anuales denominado “Perspectivas: Seminario Permanente de Intercambio de Ideas”, que tiene como fin el intercambio de ideas y el estudio de conceptos desde un punto de vista multidisciplinar. Este foro anual analiza de esta manera fenómenos de interés o actualidad desde perspectivas diferentes, buscando que el pasado ilumine el presente y viceversa en una tarea de comprender mejor el mundo y la Historia.
En el siguiente se puede ver el programa de esta segunda edición: http://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/fhum/noticias/II_edicion_Perspectivas_Seminario_Permanente_Intercambio_Ideas/1448005154473_perspectivas_ii_poderx_carisma_y_reputacixn.pdf
Participación en el XII Congreso de la AECPA
José Francisco Jiménez (UPO) y Francisco Collado (UPO) han presentado dos ponencias en el último congreso celebrado por la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA), en San Sebastián entre el 13 y 15 de julio. Estas exposiciones han versado sobre una revisión del liderazgo de José Luiz Rodríguez Zapatero como Presidente del Gobierno, bajo el título «Liderazgos antes y durante la crisis en España: José Luis Rodríguez Zapatero y la construcción del liderazgo socialdemócrata»; y la importancia de la participación política de los inmigrantes desde la teoría pluralista de la democracia, con el nombre «La participación política de los inmigrantes en las poliarquías: una aproximación desde la teoría democrática de R.A. Dahl».