pandemia
Un artículo expone el estado de la cuestión sobre el liderazgo en el mundo post-pandémico
José Francisco Jiménez, Juana Ruiloba y Francisco Collado han publicado recientemente el artículo «Liderazgo político para un mundo nuevo: cambios globales y pandemia de la Covid-19» en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Este trabajo plantea el liderazgo político en un contexto globalizado con un alcance limitado debido a los efectos de la crisis sanitaria. A partir de una reflexión sobre esta coyuntura, los autores proponen el tránsito hacia una época en la que se recupera el protagonismo de los Estados y de los liderazgo políticos a expensas del papel de las entidades suprancionales. A partir de ahí, delimitan el contexto y el concepto de globalización para comprender como afecta a las dinámicas prolíticas actuales, establecen una revisión de las teorías sobre el liderazgo a la luz de los nuevos cambios y reflexionan sobre los estilos, cualidades y el contexto en el que se desenvuelven los líderes nacionales.
Propuesta de prácticas para estudiantes de Ciencias Políticas
Los profesores Francisco Collado y Ángel Valencia de la Universidad de Málaga han presentado la ponencia titulada «La argumentación del alumnado ante preguntas clásicas en la Ciencia Política en tiempos del Covid-19» en las VII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC (INNOEDUCATIC 2020) que tuvieron lugar el 19 y 20 de noviembre. Este paper recoge un proyecto de prácticas docentes, adaptado a un formato de enseñanza virtual, para los alumnos de diversas titulaciones que cursan las asignaturas de Introducción o Fundamentos de Ciencia Política y que está enfocado a la organización de equipos de trabajos para responder mediante exposiciones ante debates habituales en la vida pública. De este modo, mediante una fase de documentación, análisis de la información y acuerdo de una postura colectiva, el grupo de alumnos debe defender una determinada posición ante una pregunta clásica en la Ciencia Política. Con esta práctica docente, se busca que los alumnos desarrollen determinadas habilidades como la argumentación, el razonamiento lógico, el juicio crítico y la tolerancia como cualidades básicas para una vida en democracia. Aunque aún no se disponen de resultados de esta propuesta docente que está siendo aplicada actualmente, se presentarán los resultados en un futuro texto.