liderazgo politico local

Valencia y Collado presentan un paper que estudia la idoneidad de la ciudad mutualista en las principales ciudades

Posted on


El Catedrático de Ciencia Política, Ángel Valencia y el profesor Francisco Collado del Área de Ciencia Política de la Universidad de Málaga han presentado la ponencia titulada «La ciudad mutualista en los discursos políticos de los alcaldes de las grandes ciudades españolas» en el IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE) que se ha celebrado en la Universidad de Málaga la semana pasada. Este análisis muestra cuáles son los municipios más aptos para la implementación de la propuesta teórica de la urbe mutualista entre los seis más poblados de España, un concepto encuadrado dentro del debate del Antropoceno y que apuesta por ciudades que mediante la ciencia y la tecnología puedan resultar menos contaminantes y más eficientes dentro del panorama del cambio climático. A partir de este paper, los investigadores sostienen que, tras un análisis de los discursos de investidura de los alcaldes de estas ciudades, Zaragoza seguida de Barcelona y Valencia representan los municipios que mantienen programas de gobierno más cercanos a los planteamientos de la ciudad mutualista. Esta investigación aún en desarrollo se integra en el Proyecto «El reto del Antropoceno: democracia, sostenibilidad y justifica en un planeta desestabilizado» de los Fondos FEDER 2020 dirigido por el Catedrático de Ciencia Política, Manuel Arias, de la misma universidad.

Los alcaldes andaluces con liderazgos más continuos mantienen un trasfondo como notables locales

Posted on


Fachada-Ayuntamiento-de-Huelva

En un reciente artículo publicado bajo el título «Liderazgo político local de larga continuidad: alcaldes y notables en las capitales de provincia de Andalucía«, por Francisco Collado, en la revista académica Política y Gobernanza: Revista de Investigaciones y Análisis Político se pone de manifiesto la relación existente entre la reputación local y los líderes políticos locales más longevos en los ayuntamientos andaluces. De esta forma, el autor destaca que alcaldes como Francisco de la Torre en Málaga, Teófila Martínez en Cádiz y Pedro Rodríguez en Huelva han mantenido sus alcaldías de forma ininterrumpida durante cinco mandatos o más debido a sus trasfondos previos a la entrada en la política local como notables en sus respectivas ciudades. De esta forma, se pone de manifiesto que la acumulación de capitales políticos en forma de reconocimiento y fama local son beneficiosos para la progresión en las carreras políticos orientadas al ámbito municipal en Andalucía.

Nuevo artículo sobre el estudio del liderazgo local en España

Posted on Actualizado enn


descargaFrancisco Collado Campaña ha publicado recientemente un paper titulado «Una aproximación teórica al liderazgo político de los alcaldes en el sistema local de España» en GIGAPP Estudios Working Papers. Los estilos de liderazgo municipal, sus condicionantes institucionales, las dinámicas electorales y los perfiles sociológicos de procedencia de los alcaldes son algunos de los datos que se pueden encontrar en este trabajo, resultado de la reflexión sobre los distintos autores que han analizado estos elementos desde la Ciencia Política tras dos años de revisión de dicho texto.