Día: julio 22, 2013

Collado presenta una ponencia sobre la estrategia comunicativa del 15M en las II Jornadas de Ciberpolítica

Posted on


La segunda edición de las Jornadas de Ciberpolítica han reunido a expertos y académicos sobre la comunicación, las redes sociales y las posibilidades que ofrece Internet a la ciudadanía digital. En este evento que tuvo lugar en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) y que fue organizado por el Departamento de Ciencias Politicas de la UNED, Francisco Collado ha presentado una comunicación sobre el análisis de la campaña del 15M en la manifestación del 12 de mayo de 2012. Esta ponencia bajo el título «La autonomía y la horizontalidad de la comunicación del 15M durante el 12M’ demostró como las teorías de la comunicación política (Lasswell, Sartori, Schramm) no permiten explicar el movimiento de los indignados, con una posición activa frente a la tradicional imagen de la sociedad de masas.

Ponencia ‘La autonomía y la horizontalidad de la comunicación política del 15M durante el 12 de mayo de 2012’, Francisco Collado

Dimisión en banda

Posted on Actualizado enn


rajoy_comparece_genova_television_getty_030213

El poder judicial ha demostrado la manifiesta culpabilidad de una gran parte de la cúpula popular en el affaire Bárcenas. Entre ellos, se estudia la posibilidad de que declaren el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; Cospedal y Rodrigo Rato. Lo que quiere decir que algo se sabía por parte de estas personas de lo que se cocía y se repartía en sobres en los despachos de Génova 13.

El todopoderoso ejecutivo, que responde a preguntas a través de un funicular o de un televisor de plasma, está asustado. Su omnipotencia, telón de un monolito que no se termina de erigir está planeando una estrategia de comunicación política. Y se preguntan, ¿qué les vamos a decir? Encima cuando tienen que darle una buena explicación a la sociedad española y a la opinión pública internacional para quiénes España ha caído en el más absoluto descrédito.

La cuestión de fondo es cómo Rajoy contará sus disculpas. Se descarta el Congreso, pues sería bastante duro tener que hablar sobre esto en una cámara que se supone representa a la ciudadanía. El uso del televisor, mientras le graban escondido en un búnker en Moncloa, es una solución cutre. Quizá no haya forma de decirle a la gente que le gobierna un grupo de corruptos en el contexto actual. Sólo cabe dimisión, al menos, por un poco de coherencia democrática.