Collado presenta una ponencia sobre la estrategia comunicativa del 15M en las II Jornadas de Ciberpolítica

Posted on


La segunda edición de las Jornadas de Ciberpolítica han reunido a expertos y académicos sobre la comunicación, las redes sociales y las posibilidades que ofrece Internet a la ciudadanía digital. En este evento que tuvo lugar en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) y que fue organizado por el Departamento de Ciencias Politicas de la UNED, Francisco Collado ha presentado una comunicación sobre el análisis de la campaña del 15M en la manifestación del 12 de mayo de 2012. Esta ponencia bajo el título «La autonomía y la horizontalidad de la comunicación del 15M durante el 12M’ demostró como las teorías de la comunicación política (Lasswell, Sartori, Schramm) no permiten explicar el movimiento de los indignados, con una posición activa frente a la tradicional imagen de la sociedad de masas.

Ponencia ‘La autonomía y la horizontalidad de la comunicación política del 15M durante el 12 de mayo de 2012’, Francisco Collado

Un comentario sobre “Collado presenta una ponencia sobre la estrategia comunicativa del 15M en las II Jornadas de Ciberpolítica

    manospal escribió:
    julio 23, 2013 en 8:36 am

    El tema me parece muy interesante y de actualidad, de hecho creo que está en la mente de todos como bien nos cuentan las encuestas.
    http://politica.elpais.com/politica/2013/05/18/actualidad/1368894896_892384.html
    Aparte de la reseña al último aniversario del evento quiero compartir una entrada de mi blog en la que explico por qué fue este movimiento fue importante para mí sin extenderme demasiado más en temas del pasado.
    http://manospal.wordpress.com/2011/05/27/democracia-real-cuando-se-pueda/
    Como digo esto es pasado ahora hay que pensar en el presente y el futuro aunque supongo que la mejor manera de construirlos es entender lo antigüo.
    De la presentación me ha llamado la atención la comparación de este movimiento con los partidos políticos que tenemos y realmente no tiene nada que ver con ellos. Es algo desconocido e incomprensible hasta para los que en privado lo defienden. Recuerdo que en su día los periódicos nacionales estaban empeñados en buscar y presentar a la opinión pública los que se señalaron en dicho movimiento para también personalizarlo como a un partido más y de paso criticarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s