Una ponencia advierte sobre los riesgos del ciberactivismo
Francisco Collado y Fátima Recuero presentan una comunicación con el título «Del ciberactivismo al ciberpesimismo: el aislamiento ideológico como estrategia cohesionadora en en la red» en el II Congreso Internacional de Movimientos Sociales y TIC celebrado esta semana en la Universidad de Sevilla. Esta paper indaga en los distintos problemas que ofrece el ciberactivismo tales como el ciberbullying, la existencia de cosmovisiones megalíticas en la red y la ausencia de un debate democrático auténtico. Pese al optimismo inicial de los ciberactivistas, no ha existido una preocupación por denunciar estos fallos, basándose en un falso determinismo tecnológico que considera que cuanto mayor sea el desarrollo tecnológico mayores serán las posibilidades de liberación de los individuos a través de las nuevas tecnologías.
Esta entrada fue publicada en Asociaciones, Comunicación, Derecho, filosofia, Política y etiquetada como calidad de la democracia, ciberacoso, ciberactivismo, ciberbullying, ciberoptimismo, ciberpesimismo, democracia deliberativa, determinismo tecnologico, espiral del silencio, facebook, fatima recuero lopez, framing, Francisco Collado Campaña, instagram, internet, marco, redes sociales, teléfono móvil, twitter.