La sombra de Zapatero es alargada
Hasta hace no mucho tiempo, la palabra de Zapatero era equivalente a la del Partido Socialista Obrero Español. Unas sesiones atrás, su personificación con el Gobierno y con el partido había alcanzado unas cotas inimaginables. Sus acciones no conocían límites, sus modificaciones ministeriales desconocían caras y su apoyo ignoraba grandes hombres y mujeres. El poder por mantenerse en el poder.
De aquí a un tiempo, Rubalcaba que era el hombre fuerte del Gobierno. Ya sabemos la tradición española de los válidos para cuando el que gobierna no sirve ni para poner la cara. Y aquí está, un gran valedor. Un líder del pasado felipista y galista que sin dificultades se ha convertido en el futuro candidato a la Presidencia. Sin primarias, ni menudeces estatutarias. Hace sombra a Zapatero con una nueva campaña, que al igual que su antecesor, juega con la primera letra de su apellido. Un nombre, una marca, o eso diría Campmany.
Ahora, Rubalcaba juega contra la sombra de Zapatero. Un intento por adelantar las elecciones generales y con hacerlas coincidir con las autonómicas andaluzas. Y saben los socialistas, que del voto andaluz depende gran parte no sólo del Parlamento autonómico, sino del Congreso de los Diputados. Y ahí sigue el juego, un dilema de sombras chinescas para ver si la sombra de Rubalcaba es más abultada que la del fantasmagórico Zapatero.
julio 19, 2011 en 3:02 pm
Si, sin primarias, vaya, me recuerda eso a el PP y a la designación a dedito. Mira, las primarias las quieren los peperos para que se maten todos los socialistas entre ellos, como con el caso Borrel y el del secretario general, Joaquin Almunia, fue un experimento fallido. Como lo mejor para los partidos es dar un sintoma de UNIDAD, pues no hay primarias y ya está. A ver, no seamos ignorantes, ¿acaso creéis que los que han llegado al poder han llegado por méritos?Hay gente más preparada, pero o no le interesa la política por desconocimiento o porque da tanto asco que no se quieren convertir en un político más. En llenarse los bolsillos y vivir del cuento.
Todos saben que la política es como una familia, tu recomiendas a tal, el otro al cual, hasta que te haces un nombre poco a poco en el mundillo y empiezas a properar. Acaso ¿Rajoy va a ganar las elecciones por ser un buen político y quererlo mucho la gente?Mirar las valoraciones de la gente, tanto a los lideres como a los oponentes, o no llegan al cinco, o un poco por encima. Ningún político español es valorado con un 7, 7,5 u 8. No existen grandes lideres, la política tienes sus rachas. ¿Piensa alguien que si hubiese ganado el PP las elecciones pasadas hubiera ido todo mejor?Lo primero que hubiese hecho y que va a hacer va a vender todo lo publico que queda, si el PSOE ha vendido el 30% de loterias, el PP va a vender el otro 70%. El que reciba 400 euros, no se preocupe, que ahora no va a recibir ninguno y si se tiene que morir de hambre no pasa nada, los del PP son católicos y rezarán porque su alma suba al cielo.
Ejemplos de politicas como en Elche, quitando a un parque el nombre de La Pasionaria, o poniendo el nombre de un alcalde fascista no va a ayudar mucho a dar empleo, «Como no sea el de la grua que quita la Piedra»o «El jardinero que pone las plantas para disimular».Además de inconvenientes para los carteros con las direcciones de las calles, además de los usuarios particulares, que tendrán que modificar la dirección de las cartas para recibir correo.
Que hay que quitarse la careta. Que no hay democracia, que lo de cambiar el nombre a una calle se debería votar, al igual que el nombre de una plaza, que no hay que olvidar a los que han dado la vida por España, sobre todo la democrática.
Ala, hay os va eso.