Análisis de candidatos: Francisco de la Torre (PP)

Posted on Actualizado enn


Francisco de la Torre, alcalde de Málaga y candidato a la reelección por el Partido Popular (PP) constituye uno de los liderazgos más sobresalientes que han pasado por el Ayuntamiento. A lo largo de la última legislatura, la oposición y los medios de comunicación han barajado distintas hipótesis sobre la retirada de la Torre, sobre las cuales es imposible aportar una respuesta definitiva. La lista que encabeza se alimenta de su delfín Elías Bendodo y de algunos ediles consolidados como Carolina España, Teresa Porras y Mariví Romero. Asimismo, se ha producido una renovación de más de nueve nombres salientes con respecto al anterior equipo y que han sido completados en su mayoría con directivos públicos. Así, se plantea la hipótesis de que esta lista electoral haya sido elaborada bajo la dirección del Partido Popular de Andalucía, con su sede en la sevillana calle de San Fernando. Todo ello con el objetivo de preparar un equipo más cercano a Javier Arenas que a De la Torre ante la posible victoria popular en el Gobierno Autonómico. El objetivo del Partido Popular en estas elecciones municipales pasa por arrebatar entre uno y dos concejales a los socialistas, consolidando su mayoría absoluta en la corporación municipal.

Biografía y perfil del líder. Francisco de la Torre nace en Málaga en 1942 y realiza sus estudios en el Colegio de los Hermanos Maristas. Posteriormente, estudia Sociología en la Universidad Pontificia de Salamanca, se doctora como Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Madrid y Especialista en Desarrollo Regional por la Universidad de Rennes. Finalizada su formación, De la Torre regresa a la ciudad malacitana para participar en la Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga, que se constituyó como germen para impulsar su creación durante la dictadura. En 1971, preside la Diputación de Málaga, pero es expulsado cuatro años después por su carácter aperturista opuesto a los sectores más duros del franquismo. Durante la transición, se integra en la UCD siendo Presidente Provincial, Secretario Regional (1979-80); y diputado en el Congreso (1977-82). En la creación de la comunidad andaluza, es Consejero de Economía en la Junta Pre-autonómica.

Tras la disolución de la UCD, Francisco vuelve a su trabajo como ingeniero agrónomo en la Delegación de Agricultura de Málaga. Después de su paso por distintas formaciones, De la Torre se reintegra en el PP de la mano de Celia Villalobos, siendo Concejal de Urbanismo, Vivienda, Obras, Desarrollo Territorial y Transporte entre 1995-2000. El nombramiento de Villalobos como Ministra de Sanidad le lleva a que ocupe la alcaldía en el año 2000. Más tarde es elegido en 2003 y vuelve a revalidar su liderazgo en las municipales de 2007 con mayoría absoluta.

Asimismo, De la Torre es miembro de la Comisión Ejecutiva y Presidente de la Comisión de Movilidad de la FEMP, Vocal de la directiva de la FAMP y Presidente del Spain Convention Bureau.

Agenda

El programa de PP ofrece un repertorio de promesas estrella. Su apuesta principal pasa por la creación de empleo y la dinamización de la economía local teniendo en cuenta la coyuntura de crisis. Todo ello, dentro las amplias competencias y reducidos recursos de los que disponen los municipios en el régimen local español:

  • Centralización y recortes de las unidades administrativas para una mayor austeridad del gasto público.
  • Mejora de servicios y reducción de tasas e impuestos.
  • Apoyo a la creación de empresas e inversión en I+D+I.
  • Fomento de energías renovables y del reciclaje.
  • Fomento de la creación de asociaciones y organizaciones no gubernamentales.
  • Fomento de Plan de actuaciones sobre el Patrimonio y plan de Accesibilidad Universal.
  • Ampliación de la red de infraestructuras y servicios para jóvenes.
  • Apoyo a los colegios e institutos en materia de educación transversal y apoyo a la UMA.
  • Creación de becas y premios para los universitarios.
  • Inclusión de medidas de evaluación de políticas públicas.

El programa del PP se integra dentro de una propuesta marco, mejorando con ello la calidad de las medidas planteadas. Lo que hace más viable su puesta en marcha como políticas públicas.

Principios y decisión de voto. Como partido gobernante en el consistorio con mayoría absoluta, el PP aspira a mantenerla y además atraer votos del bloque de centro-izquierda para arrebatar entre uno y dos concejales al PSOE. Es reseñable el lema “Centrados en ti” realizado por el PP en los distintos municipios para atraer esta bolsa de votos y mostrar una imagen más cercana al centro y centro-derecha. Para ello, cuenta con dos factores favorables como la escasa oposición realizada por el PSOE en el consistorio y la gestión socialista de la crisis económica desde las instancias autonómicas y centrales. De esta forma, sus posibilidades de éxito en su expansión depende de la volatilidad de votos que se produzcan desde el PSOE hasta el PP y del apoyo de los indecisos ante la coyuntura económica. Asimismo, no se observa una volatilidad apreciable de votos populares hacia UPyD.

Ventajas del líder-formación: Formación especializada, gestión consolidada, liderazgo ciudadano, electorado fidelizado y mayoría absoluta.

Desventajas del líder-formación: Tercera relección, intrusión en elaboración del equipo, avanzada edad, denuncias de la oposición y lejanía.

Un comentario sobre “Análisis de candidatos: Francisco de la Torre (PP)

    Tecnologia al instante » Análisis Torre Nox Hummer escribió:
    junio 6, 2011 en 6:45 pm

    […] Análisis de candidatos: Francisco de la Torre (PP) « Politólogo en … 0 Comments […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s