24M
Collado analiza el 24M en Ondaluz Sevilla y PTV Málaga
Tras la agitada jornada del 24M, Francisco Collado, ha participado en distintos medios de comunicación para analizar los resultados de los comicios municipales. El pasado domingo, el politólogo en representación del Área de Ciencias Políticas de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), colaboró como tertuliano en la noche electoral de Ondaluz Sevilla con la presencia de María Luisa Vázquez, presentadora; Manuel Jesús Florencio, jefe del periódico Viva Sevilla; e Isidoro Moreno, Catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla (US). La noche se desarrolló con un debate intenso sobre las candidaturas y los programas de los partidos, pero se alargó finalmente debido a la falta de escrutinio de unos 15.000 votos correspondientes al barrio de Los Remedios de Sevilla donde al parecer, un apagón de electricidad había retrasado las tareas y que se ha resuelto dos días después. Asimismo, se vivieron situaciones únicas como la proclamación de la victoria simultánea tanto de PP como PSOE para la alcaldía de la ciudad hispalense. Los resultados para este municipios fueron PP con 12, PSOE-A con 11, Ciudadanos con 3, Participa Sevilla con 3 e IULV-CA con 2 concejales y para los que Collado preveyó un posible «triunvirato» entre las tres formaciones de izquierdas.
Además, Collado también ha intervenido en «Las cartas sobre la mesa» de Inmaculada Cortés en PTV Málaga. En este programa, que tuvo lugar el miércoles 27 de mayo, han estado presentes Carlos Hernández Pezzi, ex portavoz del PSOE en el consistorio malagueño; y la politóloga y periodista, Concepción. Cortés junto a los tertulianos ha abordado distintos temas como los resultados, los pactos y las candidaturas de los partidos en el consistorio malagueño el pasado miércoles 27 de mayo. En Málaga, los resultados arrojaron PP con 13, PSOE con 9, Málaga Ahora 4, Ciudadanos 3 e IULV-CA con 2 ediles. Por lo que, los populares pierden su mayoría absoluta y la dinámica de pactos determinará la investidura del nuevo alcalde.
Elecciones locales en Málaga 2015
A menos de una semana, los ciudadanos tendrán que volver a expresar su voto en los comicios municipales de 2015. Según la intención de voto de una encuesta de Celeste-Tel presentada este mes de mayo, se revalidaría la victoria de Francisco de la Torre con 15 ediles, pero sin alcanzar la mayoría absoluta que los populares ha gozado últimamente. Por su parte, los socialistas encabezados por María Gámez ahondarían en la crisis que vienen sufriendo en el seno del consistorio y obtendrían unos 8 concejales. Mientras tanto, Izquierda Unida bajo el nombre “Málaga para la gente” mantendría unos 3 representantes al igual que Ciudadanos de Juán Cassá y Ahora Málaga (Podemos) de Isabel Torralbo, obtendría 2 ediles. En cambio, los andalucistas seguirían sin volver a la casona del Parque y el partido de Rosa Díez quedaría sin acceso una vez más.
En cuanto al grado de conocimiento y valoración, el líder con la nota más alta es Francisco de la Torre (PP) con un 96,8% y un 6 como nota respectivamente. Asimismo, iría seguido de María Gámez (PSOE) con un conocimiento del 59,5% y rozando el aprobado con un 4,1 y Eduardo Zorrilla (IU) con un 41,3% y una valoración de 4,1. Por su parte, el candidato de Ciudadanos, Juan Cassá, presenta un grado de conocimiento del 22,8% y una calificación de 4,8% y la candidata de Podemos, Isabel Torralbo, disfruta de un 22,5% y un 3,5, respectivamente. Finalmente, el candidato de UPyD se sitúa con los resultados más bajos en ambas variables.
Si se observan estos mismos datos, pero en relación entre los votantes y el partio, se observa como se mantiene una posición similar, ganando De la Torre y seguido por María Gámez. Sin embargo, se observan unas valoraciones positivas de los votantes populares hacia Juan Cassá y de los socialistas hacia Isabel Torralbo, respectivamente. Lo que nos lleva a plantear la hipótesis de la importancia que el eje izquierda-derecha tiene en los comicios electorales malagueños, siendo tradicionalmente un votante más escorado al centro-derecha en comparación con el votante español promedio, situado al centro-izquierda.
En otras encuestas, se mantienen predicciones similares de una mayoría simple para el PP, como la publicada por Sigma Dos este mes. Por lo que, los populares tendrán que gobernar en solitario con apoyos puntuales o intentan llegar a un acuerdo para un gobierno de coalición. Sea cual sea la situación, se echa en falta una mayor preocupación por el programa electoral en una época donde los cantos de sirenas de nuevos partidos, atrapan a conservadores y socialdemócratas en las mismas arenas.