Relatos

Posted on Actualizado enn


Alguna vez hemos hablado de la perspectiva del constructivismo en Ciencias Sociales. Esta forma de abordar la realidad política y también de entender la vida, parte de que la misma vida está vacía de contenido de por sí misma. Ya dijo Schopennhauer que la existencia es dura por eso de que es un vacío de angustia y continuó Nietzsche con que la vida está hecha para los fuertes que prescinden de discursos que permiten dulcificar nuestro paso por el mundo. Ante esto, los constructivistas sostienen que nuestro mundo político, económico y social ha sido construido sobre artefactos como ideas, normas, creencias y opiniones que unidas en su conjunto crean discursos.

relatos

El discurso, o mejor dicho los discursos, están presentes en cada individuo y momento de nuestra vida. Existe un mercado amplio de distintos discursos (marcos), en los que cada sujeto adquiere aquellos que desea o la parte que mejor le parece de cada uno. Así, a través de la elección de los discursos y su fusión o reconfiguración, cada persona crea su propia visión del mundo. Es por eso, que nuestra sociedad no es una construcción natural al modo de las manadas de lobos o como dijo Aristóteles, sino que es una construcción artificial. Otra cosa es que el ser humano por sus características psicológicas y físicas precise crecer preferiblemente en el interior de un entorno social.

La cuestión es que nuestra existencia está llena de relatos. ¿Por qué triunfa el cine, la literatura o recientemente, el mundo de videojuegos? Porque ofrecen relatos, respuestas alternativas a muchas preguntas que la filosofía, las ideas políticas y las ideologías no han sabido cubrir hasta el momento. Por eso, erróneamente se habla a veces del fin de la historia o del fin de las ideologías, cuando falsamente lo que se oculta es la multiplicidad de relatos que dan sentido a nuestra vida, una vida que de por sí está vacía y hay que llenarla. Ya a cada cual, el contenido que elige para rellenar su copa que es algo sólo posible en la democracia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s