Mes: octubre 2011

La multiculturalidad excluyente de la Olavide

Posted on


El arribafirmante ha tenido el placer de estudiar en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Un centro de educación superior joven y que destaca por la pluralidad y los avances en investigación. Lo que le ha merecido distintos premios y reconocimientos por parte de distintas instituciones y agentes sociales. Una entidad que además se dice defensora de los derechos humanos e inspirada en el pensamiento ilustrado. También, ha disfrutado de la satisfacción de conocer a buenos amigos y amigas en los años de tránsito por esta escuela. Con los cuales, compartimos algunas palabras y, a veces, alguna cerveza cuando el destino lo permite.

En la Olavide, como la conocen iniciados y profanos, se alienta la participación juvenil y la creación de asociaciones en un entorno de mutuo respeto y convivencia. Y es que, un grupo de estudiantes católicos trabaja actualmente en la creación de un grupo de asistencia religiosa. O lo que tradicionalmente, han sido las labores de educación en la doctrina y de convivencia entre creyentes de una misma confesión. Le comenta un amigo al firmante que desde los entes de gobierno de esta “progresista universidad” se les ha dicho que permanezcan ocultos, que no se les cede ningún tipo de local y que literalmente, palabras de uno de sus vicerrectores “si van a traer un sacerdote para provocar”. Disculpe, un cura provoca como lo puede hacer cualquier otro y también tiene sus labores de atención a los fieles.

A bombo y platillo, esta Universidad promulga el respeto recíproco independientemente de las creencias y valores, ya que se basa en una visión humanitaria de la vida. Se defiende la multiculturalidad como enriquecimiento mutuo entre distintas comunidades y la integración de las minorías como gitanos y excluidos. Una labor loable que vienen haciendo desde hace años. Pero, ahora llega un grupo de estudiantes y los etiquetan como radicales por su creencia. Parece ser que, esta multiculturalidad va de montar una “jaima”, hacerse fotos con indígenas oprimidos, bailar la danza de la lluvia y fumar cachimba con marihuana con la última asociación de lumis. Ahora si hablamos de Cristo es distinto.

Por su parte, el arribafirmante se manifiesta liberal, laico y reniega del mensaje de la Iglesia Católica. Aunque, si algo detesta en absoluto es la violación de la libertad de expresión y la hipocresía institucional, pues decía Voltaire “no comparto tu opinión, pero defenderé con la vida tu derecho a expresarla”. Como antiguo estudiante de este centro, me avergüenza pensar que desde la tribuna académica se defienden los derechos humanos y con mano izquierda a puerta cerrada se defiende una posición excluyente. Como viejo pasante del pasillo de la Olavide, me abochorna pensar que se persigue a un grupo de estudiantes por ser católicos, o musulmanes, o mormones, o budistas y mientras; se ha permitido que el antiguo delegado general cometiese irregularidades en su presupuesto. Esta actitud me produce náuseas.

La lucha por el poder después de ZP

Posted on


Zapatero es historia. Así lo denota la campaña electoral del Partido Socialista que ha invisibilizado su figura en la mayor parte de su agenda. Ahora, las instrucciones pasan por cerras filas ante Rubalcaba y aparecer firmes, prometiendo prebendas que a duras penas tendremos la certeza de si las cumplirán. Y es que cuando se va un gigante con los pies de barro, llegan sus sucesores aún por demostrar su liderazgo por el control del partido. Esto mismo es lo que está pasando entre Rubalcaba y Vara.

El problema en la organización de los cuadros, según Panebianco, pasa por repartir los cargos cuando hay escasez de ellos. Esta cuestión es la que ronda entre el ex Presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que aparece ahora como un crítico dentro del socialismo. No es de extrañar que ante el recuento de los fallos cometidos durante las dos legislaturas de Zapatero, surjan creyentes dispuestos a hacer de moralistas sobre lo que no debe volverse a hacer y el camino a seguir desde la secretaría general del partido.

A lo largo de ochos años, Zapatero consiguió retirar poder de los barones regionales. No obstante, ahora los pocos feudos que quedan del PSOE intentarán, haciendo un simulacro de reinos de taifas, defender a unos y otros iluminados por hacerse con el control de la dirección del partido. Pese a ello, el destino del liderazgo entre los socialistas dependerá en gran medida de los protagonismos y el desarrollo de las elecciones.

El cuervo de Cristo

Posted on


Hace algunos años que un conocido cuervo, directivo de una de las cabeceras locales, se dedicó a acosar a uno de sus empleados. La víctima, uno de los periodistas más loable que el arribafirmante ha conocido, padeció las consecuencias de esta persecución. Nuestro querido directivo es una de esas figuras antiquísimas que aún perviven del pasado franquista. Cuando los medios de comunicación eran propiedad del Estado y se entraba en plantilla tanto amigo fueses del régimen, o amigos tuvieses entre ellos.

Este dinosaurio, poeta del fascismo, era uno de esos originales escritores, que por suerte no bohemio; hablaba sobre el españolismo, la cofradía del santo reproche, el deporte nacional y los toros. Se adaptó a la democracia como algunos, pero su carácter tiránico prevaleció como seña de identidad. Y todo siguió como siempre dentro de la jaula, independientemente de lo que pasara fuera.

Desde su pecera, con ojo avisor, mira vigilante la redacción a la espera de algún desencuentro en el que poner sus garras. Allí jubilado hacia arriba dedica su día a ladrar en televisiones locales, rellenar panfletos y escribir sobre el Hijo. Sí señores, y no por hablar de santos, se acerca uno más a las puertas de la gloria eterna. Aunque, este hombre parece que tiene el más allá ganado, mientras hace de otros su infierno.

Esta cabecera carece de la presunción de ser una alabanza al gran periodista fallecido. Pues, hay quienes que con mucha más cercanía pueden hablar de su buenhacer como profesional y como persona. Lo que ustedes no leerán en ningún otro lugar es el interior de los pucheros mediáticos, ni la realidad sobre el acoso laboral que se sufre en las redacciones. Para ti, que también firmas necrológicas, te dedico esta columna para que te conozcan mejor.