La caída del régimen

Posted on Actualizado enn


Capital hispalense, centralismo realengo y cuartel latifundista, es el escenario de un hecho histórico en los últimos 30 años. El PSOE de Andalucía y sus socios de tragicomedia caen en la vorágine de la corrupción. Conforme los medios de comunicación revelan el telón de fondo del reparto de la tarta de la res pública, capitulan los últimos días de la democracia orgánica que había instaurado el chavismo oficial y el continuismo griñaniano.

La dimisión de Luis Pizarro como Consejero de Gobernación, la huída de su número dos, la imputación de Torrijos y el caso Mercasevilla, los ERE irregulares, el tráfico de influencias de los Chaves, las disputas entre los socialistas gaditanos y sevillanos, el discutido liderazgo de Griñán, la retirada de Velasco por fraudulenta subvenciones y mucho más. Es el derrumbe de la clase política que durante décadas han convertido a Andalucía en su cortijo particular y en el rancho del socialismo español. Para ello, no han faltado faisanes ni Rubalcabas que cubran las espaldas de la cuestionada imagen de Manuel Chaves.

El derrumbe es inminente y ya sólo falta dilapidar las pocas prebendas que se puedan. Escasea el optimismo para las elecciones locales, mientras el Partido Popular cierra filas en las capitales de provincia andaluzas, incluso en Jaén y Córdoba donde la retirada de Aguilar abre un flanco peligroso para el consistorio. Para ello, el cuartel de calle San Fernando ha dispuesto las listas locales a gusto del consumidor, anticipándose a una hipotética victoria de Arenas en las autonómicas.

En pocas palabras, los conservadores de izquierda caen para dar paso a un nuevo orden. No obstante, sólo podemos contar con una victoria popular mayoritaria en las capitales de provincia de Andalucía y los rumores de algunas diputaciones provinciales como las de Málaga y Cádiz. Cualquier hipótesis más allá de las elecciones locales en el panorama andaluz tan caótico con el derrumbe del socialismo es una pretensión de profecía. Aunque sí, podemos aventurar la hipótesis de un nuevo centralismo sevillano indispuesto a permitir la presencia de tendencias y corrientes en su seno político.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s