Analisis de candidatos: María Gámez (PSOE)

Posted on Actualizado enn


María Gámez, candidata a la alcaldía de Málaga por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) representa el resultado final de la decisión tomada por dicho partido para presentar un miembro dispuesto a quemarse en las elecciones locales. Anteriormente, habían barajado otras opciones como el ex rector de la UMA, Miguel de los Ríos, o el diplomático, Bernardino León Gross, pero el riesgo a perder a cabezas tan destacadas de la élite socialista malagueña pesó más que las posibilidades de victoria frente al Partido Popular. Gámez es una cara conocida entre los medios de comunicación locales, pero poco conocida entre la sociedad civil en comparación con De la Torre. Entre su lista, se encuentra un nutrido grupo de miembros históricos como el destacado arquitecto Carlos Hernández Pezzi, Francisco Javier Conejo, Begoña Medina y Sergio Brenes, por lo que se mantiene cierto continuismo. Principalmente, el entramado urbano de las agrupaciones y los cuerpos de funcionarios son las fuentes de reclutamiento de las que bebe esta candidatura, cerrando la última decena de nombres con los integrantes de las Juventudes Socialistas y manteniendo la paridad como seña distintiva en su lista, con 16 mujeres y 15 hombres. El objetivo del PSOE en la campaña malacitana pasa por mantener su número de concejales en el consistorio e intentar arrebatar ediles al PP.

Biografía y perfil del líder. María Gámez representa una candidata extraída de las clases populares de Málaga. Así, nace en una familia de fareros, profesión ya extinguida, en el barrio de la Victoria y estudia en la Escuela Aneja Femenina y el Colegio del Monte. Posteriormente, se licencia en Derecho por la Universidad de Málaga y oposita con éxito al Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. Asimismo, se forma en Alta Dirección de Instituciones Sociales y Alta Dirección de Empresas en el Instituto San Telmo, obteniendo también el experto en Derecho Constitucional Sanitario. Por lo que, presenta un perfil especializado en Derecho administrativo y gestión pública.

Entre su experiencia profesional, comenzó apoyando las labores del Defensor del Pueblo Andaluz y como asesora de Relaciones Laborales. Más adelante, ha sido Delegada de Innovación, Ciencia y Empresa en la Junta, culminando con la Delegación del Gobierno de Málaga desde hace dos años y siendo sustituida por Remedios Martel tras su paso a la candidatura malacitana.

En lo que respecta a su liderazgo, muestra el perfil propio de un gestor teniendo en cuenta su reciente paso por la Delegación del Gobierno y transmite serenidad y confianza en su estilo de debate. Intenta manifestar una imagen de cercanía hacia la ciudadanía y de preocupación hacia los colectivos sociales que encaja adecuadamente en el marketing electoral del PSOE. Por ello, el handycap de Gámez reside en su liderazgo como candidata recién creado como producto socialista para su oferta electoral.

Agenda

El programa de PSOE viene acompañado de grandes “iniciativas estrella” e “issues” de alcance generalista enfocados hacia las políticas sociales. Una agenda que va en sintonía con los principios desde los que se articula la gestión realizada desde la Junta de Andalucía, a saber:

  • Defender la candidatura a la Capitalidad Europea Verde de Málaga para 2020/21 y promover el reciclaje entre la ciudadanía.
  • Retomar el proyecto del Guadalmedina que ha introducido con éxito como “issue” de debate para todos los partidos que se presentan a las elecciones y crítica a la gestión del PP.
  • Mejorar la política social que se viene haciendo desde el consistorio.
  • Buscar medidas de conciliación laboral, aunque no es una competencia estricta de los entes locales.
  • Propuestas por la movilidad en la ciudad de Málaga, tras los último Savances realizados en el carril-bici y tomando ejemplos como el de Sevilla.
  • Aumentar la oferta de vivienda de protección oficial en los distritos.
  • Dinamizar la vida social y cultural en los distritos.
  • Proponer medidas de recorte del gasto público en el pago de los directivos municipales, como crítica contra De la Torre.

Entre sus medidas se presentan grandes iniciativas estrella, pero no se define de una forma exacta la metodología en que se ejecutarán. Por ello, se ha potenciado especialmente el marketing de campaña en sintonía con las experiencias del Gobierno autonómico en este ámbito.

Principios y decisión de voto. Como principal grupo de la oposición, PSOE aspira a atraer votos del bloque de la izquierda y centro-izquierda. Por ello, una ventaja considerable estaría en la capacidad de votos que pueda arrebatarle a IU, pero los pronósticos apuntan que esta formación mantendrá a sus dos concejales. Por tanto, la auténtica batalla del PSOE en Málaga pasa por mantener el número de concejales que tiene y como máximo, intentar arrebatar un edil al PP. Por tanto, las posibilidades de éxito del PSOE en tan reducido margen de maniobra pasan por atraer votos de las clases populares y medias en aquellos barrios donde la gestión municipal no ha sido tan buena. En estas condiciones, tampoco se prevé una pérdida de la mayoría absoluta del PP, que permitiera a PSOE e IU establecer una coalición de gobierno.

Ventajas del líder-formación: Alta formación, experiencia gestora, honestidad, electorado fidelizado e incidencia local.

Desventajas del líder-formación: Liderazgo reciente, elección del partido, volatilidad electoral hacia la izquierda, reclutamiento por agrupaciones y escasa exactitud de las propuestas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s