Orgulloso de ser andaluz

Posted on Actualizado enn


El Día de Andalucía se ha convertido en una efeméride más, sin ningún valor para aquellos que lo celebran. Entre los tópicos y los típicos, el andaluz es un tipo vago, poco preocupado por el futuro y otros aspectos negativos que en el imaginario general de los españoles aún pervive. Esta figura fue creada a principios del siglo XX por una serie de pensadores, filósofos y antropólogos que hicieron teoría de sus observaciones subjetivas del universo andaluz.

images (1)

Andalucía es una comunidad que pese a haber tenido un partido regionalista (o nacionalista) no ha conseguido hacer valer sus demandas frente a otras como Cataluña y País Vasco. Como dice Pepe García, el andalucismo de la democracia murió asesinado por sus propios creadores. Tras eso, parece ser que los andaluces no tienen ninguna forma de evitar el tópico, ni salir al paso de las diferentes acusaciones que padecen. Y ciertamente esta situación de indefensión tan sólo es una mentira.

El andaluz puede sentirse orgulloso en gran parte gracias a su herencia histórico-cultural. Para empezar, el mundo de Tartessos y las ciudades de Malaca, Sexi y Abdera fueron unos de los primeros centros urbanos del Mediterráneo antiguo. Si avanzamos un poco más, también fue una de las zonas que más permeable fue a la romanización, llegando a rebelarse contra los dominadores visigodos una vez había caído el Imperio. Al-Andalus albergó una de las tradiciones humanistas de la cultura islámica y tras la expulsión de los musulmanes, fue ocupada por valientes colonos -gran parte de ellos castellano-leoneses- que decidieron vivir en esta tierra.

A lo largo de la Edad Moderna, Andalucía albergó los puertos hacia las Américas -Sevilla y Cádiz-, sufrió los efectos de la piratería turca y magrebí y aportó recursos humanos a las sucesivas campañas militares por la gloria de los monarcas españoles. Finalmente, en la época decimonónica se eliminó su industria, ya que desde la perspectiva de las élites del Gobierno central, nuestra tierra era para trabajar el campo y que la industria y los bancos eran para los norteños y los vascos. Después de dos siglos, seguimos siendo fieles a la capitalidad de Madrid y siendo la comunidad autónoma más poblada. Esos somos los andaluces frente a los argumentos secesionistas de otras comunidades que son las mismas que nos critican.

2 comentarios sobre “Orgulloso de ser andaluz

    José Manuel López Gaona escribió:
    abril 28, 2014 en 4:01 pm

    En cualquier caso, querido colega, todos esos «mitos trascendente» sobre lo andaluz, se pierden en la necesidad de construir la antigüedad ancestral de nuestra identidad. A veces pienso que la mitológica y trascendente linea que nos une a los tartesos es un poco «capricho». Nuestra sociedad es mucho mas viva, hoy se construye con nosotros y tantos emigrantes que viven y se debaten entre los afanes del día a día.
    Felicitarle por su blog, pero permitame, que desde el máximo respeto, le muestre mi no acuerdo con algunas de sus propuestas. No creo en la identidad del pueblo, sea chino o catalán. Creo que el análisis debe ir por otro lado, eso de profundizar en el intimo colectivo no lleva a casi ningún sitio. Somos ya demasiados globales…

      franciscocolladocam respondido:
      abril 28, 2014 en 6:43 pm

      Estimado amigo:

      Es cierto que estas identidades se diluyen en esta la nuestra cada vez más globalizada sociedad. Si bien, no dejan de ser un esfuerzo de tribalismo, una suerte de diferenciación frente al resto tan homogéneo tan inidentificable. Me ha gustado mucho tu análisis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s