La cercanía de los partidos al 15-M
La comparación de los programas de PSOE, IU y UPyD expresa una mayor lejanía del primero hacia los indignados, especialmente en la colaboración público-privada en el sistema financiero y el camino hacia un modelo electoral “a la alemana”. Por su parte, IU y UPyD manifiestan una menor distancia hacia las propuestas del 15M debido a que plantean grandes similitudes en la reforma del sistema electoral, la reforma de las cajas de ahorros y las alternativas al aumento de la edad de jubilación.
Un análisis de las declaraciones de los directores de campaña en las últimas elecciones muestra como el PSOE profundizó más en atraer a los indecisos y marcar diferencias con el PP. Mientras que UPyD buscó más el voto del descontento entre los dos grandes e IU rentabilizar la volatilidad a la izquierda del PSOE. Tanto UPyD como IU, reconocen abiertamente haberse inspirado en las propuestas del 15M. Aunque la primera denunció a IU como “demagogia acercándose al movimiento” y ésta respondió aduciendo que los indignados no votan a una única opción.
El análisis de programa manifiesta una mayor cercanía de UPyD e IU al movimiento 15M y la menor del PSOE. Si bien es una tarea ardua aclarar cuál de los dos se ha acercado más a los indignados, el análisis hemerográfico desvela el intento de UPyD por mostrar a IU como más próxima a los indignados y a ésta por definirse como independiente de la intención de voto de los mismos. No obstante, sería preciso un análisis más profundo y de tipo cualitativo para determinar si es una diferencia de grado, o más bien son matices.
Esta entrada fue publicada en Comunicación, Movimientos sociales, Partidos políticos, Política y etiquetada como 15M, democracia real ya, indignados, iu, psoe, UPyD.