poderes financieros

La dictadura de los mercados

Posted on Actualizado enn


El desarrollo de los flujos financieros es una variable que cada vez guarda más relación con la organización del Estado. En esta última semana, hemos visto como han depuesto a Papandreu en Grecia y como Berlusconni ha afirmado su retirada. Unas jubilaciones que celebran las inversiones y la subida al alza de determinadas cotizaciones. Así, observamos como los países carecen de mucho menos poder del que antaño tuvieron. Y lo que se manifiesta, en los distintos niveles de gobierno.

Las elecciones españolas evitaran que Zapatero se retire ante presiones bursátiles. Y cuando entre el nuevo Presidente cabe preguntarse qué presión sufrirá por parte de estas fuerzas sobrenaturales. Estos dioses de la postmodernidad indiscriminan tanto a izquierda como a derecha, pues más allá de las ideas ya descafeinadas de los partidos políticos está el interés económico.

Esta época que ha tocado conocer nos trae un mensaje claro. La soberanía nacional que bien hubieran secuestrado los grupos políticos, está ahora en manos ahora de otras entidades. Ni el Leviatán hobbesiano, ni los grupos de interés, tan sólo un reducido grupo de grandes divinidades económicas son las que han arrebatado la soberanía que corresponde a los ciudadanos. Estas fuerzas han dilapidado las ideas de Locke, Montesquieu y otros que auspiciaron el camino hacia las democracias liberales.