cvm
Las previsiones malagueñas del 22-M
Hace unos días que ha comenzado la carrera de los partidos políticos por la alcaldía de Málaga. Poco se puede decir sobre el final de la meta donde De la Torre mantiene la delantera con bastante precisión con respecto a sus competidores. Ya que, el PSOE e IU carecerán de los efectivos suficientes como para formar una coalición que consiguiese anular si quiera la mayoría absoluta del PP en el consistorio malagueño.
La guerra por librar está en dos frentes. Por un lado, la volatilidad del voto de izquierdas entre Gámez y Moreno Brenes. Y es que, la frágil oposición de los socialistas en el ayuntamiento lleva a replantear a una parte de su electorado el voto hacia IU. Una fuerza que con la minoría de su actual concejal ha sabido rentabilizar con unos resultados óptimos su eficacia opositora. En otras palabras, la comparativa de recursos humanos en relación a su efectividad entre las dos fuerzas de la oposición marca a Moreno Brenes como auténtico ganador en dicho cálculo.
Por otro lado, UPyD y CVM compiten por hacerse con el voto descontento junto con optimizar una cuota de la volatilidad socialista y decidir cuál será la cuarta fuerza con más votos. Así, tendrán que hacer un esfuerzo para atraer el voto del espacio de la izquierda, centro y centro-derecha hacia sus candidaturas. Por el momento, las encuestas marcan a UPyD como la fuerza más votada, aunque no obtendría ningún concejal. Por su parte, CVM que no está representada en la mayoría de las encuestas tendría unos resultados inciertos.
En definitiva, la guerra del consistorio se libra a sus puertas. La alcaldía es un puesto que está decidido, convirtiéndose Málaga en un feudo popular junto a las capitales de Cádiz, Granada, Huelva y Almería. De hecho, las encuestas marcan el arrebato de un concejal del PP al PSOE como muestra de su ascenso. Mientras, las fuerzas minoritarias e incipientes de CVM y UPyD echan un pulso por marcar una posición en el ranking. En este lugar, es donde se libra la auténtica competencia de un espacio electoral ya bastante asentado.
Encuesta sobre los candidatos a las elecciones locales 2011 en Málaga
La encuesta realizada en torno a los cabezas de lista para las presentes elecciones municipales en el municipio malagueño ha arrojado datos interesantes sobre su valoración. Antes de su interpretación, es necesario especificar las condiciones de dicho estudio. Para ello, se han tenido en cuenta la puntuación de los líderes a los cibernautas malagueños, precisando que se trata de un grupo poco representativo de la sociedad en general y que conecta con la ciudadanía ilustrada en el uso de las nuevas tecnologías. Esta encuesta se ha realizado a lo largo de un mes, desde el 5 de abril hasta el 5 de mayo del presente año, fecha de cierre. Para ello, el presente sondeo ha sido realizado a través de las redes sociales de Facebook, Tuenti, Twitter y el presente blog.
¿Cuáles de los líderes son los más conocidos?
La mayoría de los entrevistados (47%) conocen al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), especialmente por ser el líder que ostenta la alcaldía por más de dos legislaturas y repetir como candidato. Seguido por María Gámez (PSOE), con una menor repercusión social y que es conocida por un 29% de los malagueños, la que hubiere sido hasta el momento Subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía. En menor cuantía, Pedro Moreno Brenes (IU), es reconocido por un 12% y los candidatos de UPyD y CVM marcan un 6% en el baremo.
¿Cuál de los candidatos tiene mejor imagen?
Un empate es el resultado que arrojan De la Torre y Gámez, siendo valorada la imagen de cada uno por un 40% de los encuestados y sumando ambos las cuatro quintas partes de la muestra. En menor cuantía, Pedro Moreno y Antonio Serrano, ofrecen una buena imagen según el 10% para cada uno de ellos. En cambio, el líder de UPyD, Marcos Paz, no obtiene ninguna valoración positiva en relación con el resto de candidatos.
¿Qué información tienen los votantes sobre los distintos programas electorales?
Aproximadamente, un 70% de los electores consultados se ha informado sobre más de uno de los programas electorales de los principales partidos que concurren a las elecciones locales. Mientras que, algo menos de un tercio, desconoce las propuestas de las candidaturas.
¿Cuál de los cabezas de lista es más cercano a la ciudadanía?
La líder de la oposición, María Gámez, ofrece una menor distancia hacia los ciudadanos de a pie, según un 40% de los encuestados. La que es seguida por De la Torre, con una valoración aproximada del 20%. Respectivamente, los líderes de IU, UPyD y CVM mantienen una cercanía del 10%. Obviamente, este carácter debe ser analizado en relación la imagen favorable que ofrecen los líderes, existiendo un desajuste de un 20% de los entrevistados que observan positivamente a De la Torre y que lo ven alejado de su electorado. Mientras que Gámez, apenas expresa una grieta entre la cercanía hacia los ciudadanos y valoración positivamente con respecto otros candidatos.
¿Cuál de los líderes está mejor preparado para asumir el gobierno local?
La mayoría sostienen que De la Torre es el candidato mejor formado para el gobierno del municipio. Lo que está en relación con sus estudios académicos, su participación en la vida social y sus años de experiencia como alcalde de Málaga y diputado en el Congreso. Va seguido de María Gámez, con una valoración en torno al 20% y los candidatos de IU y CVM son valorados respectivamente por un 10% como los más aptos. En cambio, no existe ninguna valoración sobre el cabeza de lista de UPyD.
¿Cuál de los candidatos prefiere como futuro alcalde?
Los encuestados empatan en una quinta parte respectiva al preferir a De la Torre y Gámez como alcaldes de la ciudad malacitana. Por su parte, los líderes del resto de fuerzas expresan una intención directa en torno al 10% cada uno.