serials
Una investigación recoge una visión política e histórica de las series en España y Norteamérica
Miguel Ángel Orosa, Francisco Collado y Viviana Galarza Ligña han publicado recientemente el capítulo de libro «The (Post-)theatre of the Twenty-First Century in Spain and the North American Post-drama TV Series: A Political, Historic and Comparative Research. Playwrights, Patterns and All-Embracing Point of View» dentro de la serie Marketing and Smart Technologies de la editorial Springer. Este trabajo plantea un análisis politológico en torno a los patrones y los rasgos del post-teatro presente en España y efectúa una comparación con las post-series dramáticas de televisión. De este modo, los investigadores exploran los orígenes del post-drama español desde el Medievo hasta el Siglo de Oro que mantiene una atmósfera individualista y libertaria con una incidencia directa en el universo post-dramático español que rompe con las convenciones clásicas y conecta con el drama televisivo actual de Estados Unidos.