climatic change

Collado aborda la problemática urbana ante el cambio climático en el I Seminario de Gobernanza Ética y Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas

Posted on


Francisco Collado ha presentado la ponencia «Tres tipos ideales de ciudad para inspirar las políticas públicas en materia de cambio climático» en el I Seminario de Gobernanza Ética y Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas. En esta sesión, el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Málaga ha expuesto diversas propuestas teóricas, aunque con implicaciones prácticas, para encarar el reto de las ciudades ante los nuevos retos de la agenda ecológica. Este evento, perteneciente al proyecto emergente «Los sistemas de integridad en el ámbito local de la Comunidad Valenciana (2015-2022): diagnóstico, retos y experiencias», ha tenido como líneas temáticas la ciudadanía democrática, los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como elementos que pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora de la gestión pública y la búsqueda de un debate público más abierto.

Un capítulo de libro presenta tres modelos urbanos en el contexto del Antropoceno

Posted on Actualizado enn


Francisco Collado ha publicado recientemente el capítulo de libro «Tres modelos de hábitats ante la encrucijada del cambio climático: la ciudad mutualista, las comunidades en transición y la urbe insostenible» en el que expone distintos tipos ideales de ciudades para el futuro del ser humano ante los retos planteados por la sostenibilidad. Algunos de estos modelos como el urbanismo mutualista se encuentran aún en una incipiente fase de desarrollo intelectual, mientras que otros como las comunidades en transición tienen varias décadas de experiencia en su puesta en marcha, siempre teniendo a la ciudad insostenible como un caso indeseable en un sentido normativo. Este estudio se encuentra recogido en la monografía Políticas públicas verdes: diseño, análisis e implementación que coordinan los profesores Rafael Aguilera de la Universidad de Málaga y Rogelio López del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Docencia de la Administración Pública del Estado de Nuevo León y que ha sido publicado por el Fondo Editorial de Nuevo León. Este capítulo junto con otros contenidos en este libro se encuadran dentro del Proyecto «El reto del Antropoceno: democracia, sostenibilidad y justicia en un planeta desestabilizado» (FEDER-UMA20-FEDERJA-012) de Ayudas I+D+I del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020 dirigido por Manuel Arias y Ángel Valencia.