Día: abril 13, 2016
Collado reseña un libro sobre la emigración en Extremadura
La obra titulada Turistas «paisanos», retornados y mayores: tres categorías a tener en cuenta en el futuro de las comunidades rurales José Antonio Pérez Rubio, Marcelo Sánchez Oro y Yolanda García García que estudia la emigración desde los municipios rurales extremeños durante las últimas décadas. Este estudio, que reseña Francisco Collado Campaña en el actual número de Anduli: Revista de Ciencias Sociales, realiza un estudio sugerente y con datos actuales sobre esta forma de turismo en la Comunidad Autónoma de Extremadura que José Antonio Pérez Rubio denomina bajo el nombre de “turismo paisano”. El interés en este fenómeno se basa en la demostración empírica de un contigente considerable de visitantes a los pueblos en ciertas épocas del año y la existencia de un turismo de carácter familiar similar en otros países europeos como Irlanda e Italia.
Durante la década de los sesenta y setenta, se produjeron distintos ciclos migratorio tanto en el interior como hacia el exterior de España. Y es que, el medio rural de Extremadura fue uno de los territorios que experimentó con intensidad este fenómeno de trabajadores y trabajadoras que se dirigieron en busca de oportunidades hacia los principales núcleos urbanos y burocráticos del país, especialmente Andalucía, Catalu- ña, Madrid y País Vasco. Tras varias décadas, estos emigrantes y las segundas generaciones de los mismos mantienen, en mayor o menor grado, un vínculo con su tierra a la que acuden periódicamente para recuperar el contacto con la comunidad rural.
Esta reseña se puede consultar en el siguiente enlace: <http://institucional.us.es/revistas/anduli/14/R_Turistas%20paisanos.pdf>.