Hipótesis: la deuda del Este europeo

Posted on


Cada día nos asaltan noticias sobre los posibles cambios y nuevos recortes en los diarios. España está en el centro del huracán, de la campaña presidencial estadounidense, del Banco Central Europeo y del ejecutivo alemán, por citar algunos. Sin embargo, pocos datos llegan sobre la posible deuda de los miembros europeos del Este, pues parece ser que la pandemia es una enfermedad típica del mediterráneo: Portugal, España, Grecia, Italia e Irlanda, que es algo así como el sur inglés en su visión más despectiva.

Por este motivo, y previendo una posible ocultación por parte de la prensa europea, el arribafirmante se ha propuesto en la presente y posteriores columnas indagar sobre la deuda de países como Rumania, Polonia, República Checa, Eslovaquia y los lugares de veraneo para los alemanes. De esta forma, es posible detectar qué es lo que oculta ese silencio de los medios sobre la economía de estos países.

En nuestro primer viaje de la deuda hemos decidido ir a Hungría. Este socio europeo  acumula una deuda del 80,60% de su PIB y una prima de riesgo de 588, ambas superiores a la española para el último ejercicio. ¿Y dónde están los titulares sobre el derroche o el riesgo de la inversión en el antiguo reino húngaro? Por fortuna, las inversiones de los centro-europeos en este país no van destinadas preferentemente al mercado financiero. Al contrario, las compras alemanas en este país se destinan a turismo, servicios médicos y la especulación urbanística.

Estos datos arrojan luz sobre cuál es el papel de España en la Unión Europea bajo el brazo ejecutor alemán, decir “sí”, lejos del “no” de Hollande. Lo sorprendente y anecdótico, es que además en Hungría se sitúa una considerable población germano-parlante, siendo algo así como una extensión cultural de Alemania. Ahora, es cuando hay que preguntarse por qué estos datos no están en las cabeceras internacionales.

Para más información: http://www.datosmacro.com/paises/comparar/espana/hungria

2 comentarios sobre “Hipótesis: la deuda del Este europeo

    manospal escribió:
    octubre 11, 2012 en 5:20 am

    En una entrada he hecho la siguiente observación por motivos que no tienen nada que ver con lo que aquí se trata pero que creo que viene aquí al pelo:
    «Las cosas en cualquier caso no son como son sino más bien son como la mayoría lo ve y la minoría a fuerza de las presentaciones mayoritarias acabarán viéndolas igual salvo honrosas excepciones.»
    Estos datos no están ocultos pero un tanto de españoles no sabe ni que Hungría forme parte de la Comunidad y no es raro pues miramos solo al ombligo de Europa. Es periferia igual que nosotros y la periferia es olvidable. Si nos quieren hacer parecer una partida de vagos, maleantes, y estafadores mendicantes lo van a conseguir sin duda. Lo peligroso es que nosotros mismos nos lo creamos y para luchar contra esto hay que señalar datos como los que aquí se explican. La autocrítica no la debemos olvidar tampoco pero bueno eso es otra historia pero no está oculta en ningún caso y todos los países deberían practicarla, aquí fuera de los medios tradicionales se practica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s